miércoles, 22 de septiembre de 2010

literatura de ciencia ficcion

integrantes de equipo 4
Ricardo Morales
Demetrio de Jesus Teodoro Espinoza
Edgar Nava Nava
Oswalddo Nava Delgado
Ruben Sanabria Hernandez

                                                   IDEAS PRINCIPALES
La ciencia ficción es la denominación popular con que se conoce a uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror. Nacida como subgénero literario distinguido en la década de 1920 (aunque hay obras reconocibles muy anteriores) y exportada posteriormente a otros medios, como el cinematográfico, historietístico y televisivo, gozó de un gran auge en la segunda mitad del siglo XX debido al interés popular acerca del futuro que despertó el espectacular avance tanto científico como tecnológico alcanzado durante esos años.
Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco espacio-temporal puramente imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos de las ciencias físicas, naturales y sociales. La acción puede girar en torno a un abanico grande de posibilidades (viajes interestelares, conquista del espacio, consecuencias de una hecatombe terrestre o cósmica, evolución humana sobrevenidas por mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual, existencia de civilizaciones alienígenas, etc.). Esta acción puede tener lugar en un tiempo pasado, presente o futuro, o, incluso, en tiempos alternativos ajenos a la realidad conocida, y tener por escenario espacios físicos (reales o imaginarios, terrestres o extraterrestres) o el espacio interno de la mente. Los personajes son igualmente diversos: a partir del patrón natural humano, recorre y explota modelos antropomórficos hasta desembocar en lo artificial de la creación humana (robot, androide, ciborg) o en criaturas no antropomórficas.

                                                 SIGLOS
La Edad de Oro (1938-1950)
la ciencia ficción empezó a ganar estatus como género literario, especialmente con este último, que fue el primer autor que consiguió que se editaran historias del género en publicaciones más generales, y fue también el que le dio mayor madurez al género e influyó poderosamente en su desarrollo posterior.

La Edad de Plata (1951-1965)
Posiblemente, el que puede tal vez considerarse como primer título notable de la posguerra no fue escrito por un autor habitualmente catalogado como escritor de ciencia ficción y, de hecho, el libro ni siquiera fue catalogado como tal por su editor; pero sin duda lo es, y le dio a su autor fama mundial; nos referimos a 1984 (1948) de George Orwell. Pero la mejor tarjeta de visita del período de los 50 es su interminable lista de escritores que han sido la columna vertebral del género hasta casi finales de siglo: Robert A. Heinlein, Isaac Asimov, Clifford D. Simak, Arthur C. Clarke, Poul Anderson, Philip K. Dick, Ray Bradbury, Frank Herbert y muchos otros.

La Nueva Ola
Los años transcurridos entre 1965 y 1972 son el período de mayor experimentación literaria de la historia del género. En Reino Unido, se puede asociar con la llegada de Michael Moorcock a la dirección de la revista New Worlds. Moorcock, entonces un joven de 24 años, dio espacio a las nuevas técnicas ejemplificadas en la literatura de William Burroughs y J.G. Ballard.

                                         CARACTERISTICAS
La primera es que:
-NO es real

Habitualmente, las historias mezclan varios géneros, teniendo historias de terror, suspenso, aventuras, románticas y pseudohistóricas.

-Temas
Futuros o alternativas temporales (diacronías), centrándose habitualmente en el desarrollo científico o social . Posibles inventos o descubrimientos científicos y técnicos.
Contacto con extraterrestres (inteligentes o no) y sus consecuencias.
Diferenciación del ser humano a partir de la comparación con robots, extraterrestres y otros seres superinteligentes .

-Elementos
Exploración y colonización del espacio.
Robots e inteligencias sintéticas.
Vida extraterrestre.
Viajes en el tiempo.
Clonación y manipulación genética.
Futuro apocalíptico o distópico.
Futuro utópico y también sinóptico.
Mundo controlado por ordenadores y tecnología en general.
Una red que conecta a todo el mundo y personas (como Internet).
Seres Humanos con anomalías físicas.

-Estilos
Space opera
Time opera
Ciencia ficción dura
Distopías
Ucronías
Cyberpunk
Postcyberpunk
Steampunk
                                          AUTORES
ISSAC ASIMOV
 

(2 de enero de 1920 – 6 de abril de 1992), fue un escritor y bioquímico, nacionalizado estadounidense nacido en Petróvichi en la entonces República Socialista Soviética de Bielorrusia, exitoso, y excepcionalmente prolífico, de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.
La obra más famosa de Asimov es la serie de la Fundación, también conocida como Trilogía o Ciclo de Trántor, que forma parte de la serie del Imperio Galáctico y que más tarde combinó con su otra gran serie sobre los robots.


RAY BRADBURY

Ray Douglas Bradbury (Waukegan, Illinois, 22 de agosto de 1920) es un escritor estadounidense de misterio del género fantástico, terror y ciencia ficción. Principalmente conocido por su obra Crónicas Marcianas (1950) y la novela distópica Fahrenheit 451 (1953).
Se considera a sí mismo "un narrador de cuentos con propósitos morales". Sus obras a menudo producen en el lector una angustia metafísica, desconcertante, dado que reflejan la convicción de Bradbury de que el destino de la humanidad es "recorrer espacios infinitos y padecer sufrimientos agobiadores para concluir vencido, contemplando el fin de la eternidad."

OBRAS
  • Crónicas marcianas (1950)

  • El hombre ilustrado (1951)

  • Las doradas manzanas del sol (1953)

  • El país de octubre (1955)

  • Icarus Montgolfier Wright (1956)

  • Remedio para melancólicos (1960)

  • Las maquinarias de la alegría (1964)

  • I Sing the Body Electric (1969)

  • Cuentos de dinosaurios (1983)

  • El convector Toynbee (1988)

  • La bruja de abril y otros cuentos (1994)

  • Más rápido que el ojo (1996)

  • A Ciegas (1997)

  • De la ceniza volverás (2001)

  • Algo más en el equipaje (2003)

  • El signo del gato (2005)


  • este es el trailer de una pelicula de ciencia ficcion

    1 comentario:

    1. Hola equipo 4
      Los felicito por este post, incluir videos, fotos y las biografías de los autores que vimos para el tema de Ciencia Ficción fue una decisión muy atinada.
      Saludos!
      Paola Martínez González

      ResponderEliminar